22 de diciembre de 2010

“Las luchas de la UPR son también las luchas de las mujeres” expone Proyecto Matria al reiterar su apoyo a las estudiantes de la UPR

Foto: ©Michel Collado
Comunicado de prensa para publicación inmediata

Caguas, Puerto Rico, miércoles, 22 de diciembre de 2010- “Las mujeres de la Isla tienen derecho a estudiar, tienen derecho a que sus hijas e hijos accedan a una universidad pública y tienen derecho a exigir que nuestro gobierno ejerza las acciones necesarias para que la pobreza deje de ser heredada generación tras generación.” Con estas expresiones la organización Proyecto Matria reiteró la importancia de que tanto el sector feminista como el de organizaciones que trabajan por los/as niños/as y mujeres de la Isla se expresen en torno al tema de la UPR.

Según la organización, aproximadamente el 35% de las familias lideradas por mujeres tienen ingresos que fluctúan entre los $10,000 y $24,000 anuales. Con este ingreso, estas familias quedan en una terrible zona económica gris que, analizada a la luz de los datos de la propia universidad, podría dejar sin posibilidades de estudios universitarios a las hijas e hijos de las mismas.

“La Oficina de Asistencia Económica de la UPR reconoce que un año de estudios universitarios puede costar alrededor de $14mil. Si una beca completa es de $5mil al año, ¿cómo pueden estas familias seguir asumiendo los aumentos propuestos por la administración de la UPR? Estamos diciendo que con sólo una joven estudiando por familia, más de la mitad de su ingreso familiar tendría que utilizarse para cubrir sus gastos de estudio”, señaló la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de Matria.

“Históricamente las mujeres han adelantado y reivindicado muchos de los derechos que se le negaban por razón de su género. Sin embargo, aún nos falta erradicar la pobreza y la desigualdad a la que continúan siendo condenadas miles de familias lideradas por mujeres y garantizar que los niños y niñas que se están criando en esos hogares puedan acceder a estudios universitarios de calidad”, añadió. Según Matria, el gobierno parece presumir que estas mujeres y sus hijos e hijas sólo se merecen algún estudio técnico o ser aprendices de algún oficio. “Peor aún, parece presumir que los grupos de menores ingresos del país sólo merecen una vida menoscabada por una cultura asistencialista promovida por el propio gobierno. La UPR es el antídoto al asistencialismo y a la desigualdad pues desde ella se construye un liderazgo diverso fortalecido con las experiencias de jóvenes provenientes de todos los sectores geográficos y socio-económicos de la Isla”, puntualizó Pagán.

16 de diciembre de 2010

“La UPR es uno de los baluartes de nuestra democracia y un punto de encuentro para gestionar la equidad social: ¡Hay que defenderla!”, reclama Matria

Foto ©Michel Collado
Comunicado de prensa para publicación inmediata:

Caguas, Puerto Rico, 16 de diciembre de 2010- “La UPR es del país y quienes se niegan a escuchar a los estudiantes y a la comunidad universitaria pierden legitimidad y no merecen estar en sus puestos políticos o de administración”, expresó la organización Proyecto Matria al unirse en la mañana de hoy a los reclamos para que la administración de la UPR evalúe seriamente las propuestas presentadas por la comunidad universitaria para eliminar la cuota de $800 que se impuso al estudiantado.

La organización destacó que la defensa de la educación post secundaria debe ser prioridad para toda organización que trabaje con la erradicación de la pobreza y a favor de la equidad social y de géneros.

“Nosotras creemos que las hijas e hijos de nuestras participantes tienen el derecho a aspirar- ¡y alcanzar!- estudios universitarios que fortalezcan su carácter, que le abran puertas a procesos de análisis y que finalmente les permitan ser parte importante de los procesos que afectan el futuro del país. La UPR es hoy por hoy la única opción que esos niños y niñas tendrían.” explicó la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de Matria. Esta explicó, además, que las clases más pobres del país suelen ser excluidas de este tipo de consideración pues casi se presume que su única opción es en institutos técnicos o vocaciones. Sin embargo, destacó, hay cientos de jóvenes de comunidades marginadas que sí llegan a la UPR y no sólo cambian sus vidas, sino que cambian las de sus familias y las comunidades.

“Hemos visto cómo los discursos del Gobernador y la administración de la UPR atentan contra la posibilidad de que los jóvenes provenientes de comunidades marginadas o de la clase trabajadora lleguen a una universidad de excelencia. Tal y como se niega la pobreza en la Isla argumentando que las ayudas gubernamentales fomentan la vagancia, ahora dicen que las becas son suficientes para estudiar y que los programas de estudio y trabajo cubrirían lo que falte. Eso es falso y es un argumento utilizado para invisibilizar la precaria situación económica que ya enfrentan miles de estudiantes y que se agudizará si siguen aumentándo los costos de los estudios en la UPR”, añadió Pagán quien aclaró que la propia universidad reconoce que un año de estudios puede costar hasta $14,000 por estudiante debido a los gastos que se suman al pago de matrícula. Según Pagán, la beca por sí sola no garantizaría el que jóvenes de escasos recursos estudien en la UPR.

La organización hizo un llamado al Presidente de la UPR para que atienda las recomendaciones de los estudiantes y tenga el valor de defender la integridad de la institución ante las presiones indebidas de la rama ejecutiva. También enfatizó que la Legislatura tiene en sus manos la solución al déficit y que bastaría con asignar a la UPR los fondos que le fueron retirados como consecuencia de la Ley 7.

2 de diciembre de 2010

Los sueños que se echan a volar tienen más oportunidad de hacerse realidad: Resumen del día en el Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario


Ayer celebramos el Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario y aún hoy siento la alegría de haber compartido el día con tantas personas especiales. Quiero aprovechar que tengo frescas en mi mente las imágenes y las palabras de ayer y compartirlas con todas y todos ustedes.

Una de las primeras imágenes de la mañana fue la de las compañeras y participantes de Matria que llegaron a la UPR tempranito y de inmediato se dedicaron a organizar el área de exhibición y los salones de conferencia mientras, a la vez, daban una bienvenida cariñosa al público y participantes de los paneles y conferencias del día. Una compañera de Café Cibales donó tiempo y recursos para que las personas asistentes disfrutaran de un rico café antes de iniciar los trabajos y los queridos compañeros de la Tienda Juan del Pueblo (PT) nos enviaron una muestra generosa del pan que a diario hornean en su proyecto de economía solidaria. ¡Qué mejor comienzo que ese para un día que esperábamos con tanta alegría!

Ya a partir de las 9:00AM iniciamos nuestros trabajos del día. La sesión plenaria estuvo iluminada con los conocimientos y solidaridad de nuestros panelistas. El Dr. Argeo Quiñones comenzó la plenaria poniendo en contexto la situación económica de nuestra Isla. Con él pudimos ver de cerca cómo las nuevas políticas económicas asumidas por el gobierno de nuestra Isla han acrecentado la desigualdad económica y cerrado las puertas a un desarrollo sostenible que fomente la equidad y el bienestar de nuestro pueblo. Su análisis acertado de la reforma contributiva propuesta, de las leyes aprobadas durante los últimos años y del presupuesto nacional nos confrontó como grupo y nos hizo reflexionar acerca del rol que podemos jugar las comunidades como el antídoto a una situación que podría irse de nuestras manos si no decidimos actuar.

Luego, Don Alexis Massol de Casa Pueblo, a quien quiero y admiro profundamente, compartió con nosotras y nosotros la experiencia de Casa Pueblo y sus aprendizajes en una lucha que ya cumplió 30 años y que ha evolucionado desde lo que originalmente fue una honda preocupación de un grupo de personas en el pueblo de Adjuntas a un movimiento ciudadano que es capaz de denunciar, proponer y actuar para beneficio del país. Su lucha en contra de la explotación minera propuesta en los años 80 retó a este grupo de puertorriqueños y puertorriqueñas y les permitió aprender las siguientes lecciones que tengo grabadas en mi mente gracias a D. Alexis:

1) Toda lucha de pueblo debe ser inclusiva y participativa- Toda persona cuenta. Toda persona es importante.

2) Ciencia + Cultura + Comunidad = Cambios + Victoria- Debemos educarnos, debemos conocer las cosas que nos afectan para que podamos analizar los retos y enfrentarlos con argumentos y acciones basadas en la verdad.

3) El discurso debe evolucionar de la protesta a la propuesta.

4) El Desarrollo Económico Comunitario debe ser parte del proceso para hacerlo inclusivo y sustentable.

5) Los grupos comunitarios deben mantener la independencia de sus acciones y pensamiento y evitar alianzas político partidista que les hagan depender de vaivenes políticos.

Luego de D. Alexis, nuestra querida compañera, la Dra. Martha Quiñones, también economista y planificadora, cerró la plenaria presentando ante el público cómo es posible trabajar desde una economía que se sustente en conceptos de desarrollo humano pleno, de equidad y de democracia. Los siguientes elementos estuvieron presentes en su presentación: el desarrollo endógeno de nuestra economía, la búsqueda de eficacia en los procesos de producción como parte de una aspiración a lograr calidad de vida, la mirada a lo local y la riqueza que representa y el llamado a trabajar para la equidad de género y de otros grupos social y económicamente vulnerables.

¿Qué vimos y aprendimos el resto del día?

Vimos empresarias que son en sí mismas historias de éxito y que han sido apoyadas por incubadoras de microempresas comunitarias. Una de ellas, Excursiones Eco, también fue apoyada por Sierra Club quien dijo presente en el Coloquio.

Conocimos a jóvenes de la Red de Trueke Borikén que con una mente de avanzada están trabajando el concepto de trueque y de banco de tiempo.

Especialistas en incubación de microempresas de ConsultCom y Matria brindaron al público charlas sobre el proceso de trabajo con empresas comunitarias.

Un grupo del programa Pro-Bono de la Escuela de Derecho de la UPR nos habló del trabajo legal voluntario que hacen con las comunidades y cómo el mismo apoya el desarrollo de las mismas.

Compañeras del Fideicomiso del Caño Martín Peña y del CEDES de la UMET nos hablaron del proceso de desarrollo del Caño y cómo se construye una nueva vida comunitaria desde el acceso a tierras y a servicios de apoyo.

La gente del Huerto, Vivero y Bosque Comunitario de Capetillo demostró que las alianzas solidarias benefician a todos y todas y que es posible transformar espacios comunitarios que parecían destinados a convertirse en vertederos desde la transformación interna de quienes trabajan el proyecto.

Compañeras de PACA y la Sala Teatro Becket demostraron que los espacios de cultura también son importantes y pueden convertirse en parte del desarrollo económico comunitario.

La Chiwinha nos trajo vídeos sobre el Comercio Justo y nos inspiró con la idea de que podemos ser consumidores/as conscientes y mover la rueda de la prosperidad para beneficio del bien común.

En el área de exhibición, Aministía Internacional, Jueves de Río Piedras, Huerto de Capetillo, Empresarias de Matria y otras organizaciones nos acompañaron y enriquecieron el proceso de aprendizaje.

En fin, fue un día bueno. Fue un día feliz. Fue un día en el que el Desarrollo Económico Comunitario estuvo presente en nuestra conciencia y se hizo más real, más asequible, más cercano a nuestra realidad porque vimos que se trata de lo cotidiano, de lo que nos hace sentir felices, de lo que es calidad de vida mientras se produce riqueza, de ser más persona, más comunidad y menos peones de las decisiones económicas de gente o corporaciones que no conocemos ni nos conocen y que, por lo tanto, no nos miran para actuar.

Nosotras y nosotros sí nos miramos. Nosotras y nosotros sí miramos a quienes tenemos cerca y asumimos responsabilidad.

Nuevamente gracias a las personas y entidades que dijeron presente, a las compañeras de Matria, incluyendo a Leila de la Junta y a Magdaline mi compañera, gracias a las empresarias de Matria que apoyaron la actividad y que hasta fueron parte de un panel, gracias a la Escuela Graduada de Trabajo Social por el espacio, a Celso y Eduardo de Juan del Pueblo, a Café Cibales, a Ángel por el diseño e impresión del banner que usamos y por colaborar fotografiando el evento junto a otra fotógrafa: Michel Collado. Gracias a cada organización que presentó su proyecto y nos compartió su conocimiento. De esto se trata y por eso ya estamos pensando en el próximo coloquio. ¿Quiénes se apuntan ya?

28 de noviembre de 2010

“El Desarrollo Económico Comunitario es nuestra mejor alternativa para generar empleos” expone Proyecto Matria al convocar al Primer Coloquio de Desar

Comunicado de prensa para publicación inmediata:

Caguas, Puerto Rico, domingo, 28 de noviembre de 2010- “Más empleos, más desarrollo, mejor calidad de vida y definitivamente, más felicidad para nuestro pueblo”, esto es lo que, según la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez de Proyecto Matria, ofrece a nuestra Isla el Desarrollo Económico Comunitario. Por eso, y porque la organización entiende que este modelo económico es una respuesta a nuestra situación económica, se celebrará en Puerto Rico el Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario. El mismo reunirá el próximo miércoles, 1 de diciembre de 2010, a líderes de organizaciones y comunidades que han aunado esfuerzos para explorar alternativas de desarrollo económico viables, solidarias y participativas. El Coloquio está abierto al público general y comenzará a las 8:00AM en la Escuela Graduada de Trabajo Social de la UPR en Río Piedras. Se extenderá durante todo el día.

“El desarrollo económico comunitario es una alternativa de desarrollo que dignifica a las comunidades, abre las puertas de la autosuficiencia a sectores y poblaciones que no tienen acceso a trabajo y a la vez, permite que se desarrollen relaciones económicas basadas en la solidaridad y el deseo de lograr el bien común”, explicó Tanagra Melgarejo, una de las organizadoras del evento.

Mujeres que viven bajo el nivel de pobreza, comunidades rurales aisladas, jóvenes y hasta barrios completos que décadas atrás eran sinónimo de pobreza, son sólo algunos de los ejemplos de éxito y cambio que el público asistente podrá ver en el Coloquio.

Las actividades del día se iniciarán con una plenaria en la cual participarán el Ing. Alexis Massol de Casa Pueblo y los economistas Martha Quiñones y Argeo Quiñones. Durante el resto de día habrá sesiones de trabajo concurrentes con grupos como ENLACE del Caño Martín Peña, la Red de Trueke de Borikén, Agujas de Shangai, el Centro de Desarrollo Económico de la UPR en Mayagüez y Radio Comunitaria de Vieques, entre otros. También habrá exhibición y venta de productos y servicios de empresas comunitarias.

“Nuestro país necesita esperanza, pero una esperanza que nazca de la solidaridad, de saber que tenemos la capacidad de autogestionar nuestra economía, nuestro bienestar y nuestro futuro. Cuando reconozcamos nuestro poder, podremos asegurarnos un mejor presente y sólo nos conformaremos con lo que sabemos que es bueno para cada una y uno de nosotros y para todo el país”, concluyó la Lcda. Pagán.

Para inscripciones, el público interesado puede llamar al 787-704-2222 o acceder el blog de la organización: www.proyectomatria.blogspot.com en donde encontrarán un formulario digital para inscribirse.
###

25 de noviembre de 2010

Agradecer con acciones- Hoy se conmemora el Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres

Mi primer pensamiento de hoy fue para las mujeres de Puerto Rico y del mundo que tendrán que enfrentar durante este día algún incidente de violencia. Luego pensé, con mucho amor, en las personas que a diario dedican su energía y trabajo a erradicar esa violencia y otras desigualdades que nos devoran la felicidad y la libertad como nación y agradecí el privilegio que tengo de conocer a algunas de ellas. Agradecí también el tener la certeza de que ya la violencia de género no es socialmente aceptable a pesar de quienes predican a favor de la desigualdad… y como no tengo un dios a quien agradecer, soy de las que pienso que la mejor muestra de agradecimiento al mundo, al universo y a quienes nos rodean es la que se demuestra con acciones.

Debo admitir que llevo días sintiéndome incómoda con la idea de que hoy, el Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres, quedará silenciado en nuestra Isla debido a que coincide con el Día de Acción de Gracias.

Una mirada rápida por los principales periódicos de la Isla demuestra que tengo razón. Predominan las noticias triviales relacionadas con comida, oraciones de agradecimiento y compras de navidad. Todas estas noticias son cómodas. También es cómodo justificar nuestra desconexión de las necesidades del prójimo aduciendo que dentro de toda esta crisis nacional, siempre hay que sacar tiempo para tener un rato de felicidad, compartir en familia y seguir las tradiciones. La felicidad es una aspiración humana, es cierto, pero vivirla en el vacío y sin tener plena conciencia de lo que hacemos es parte de una gran mentira.

¿Cuán cómodas podemos sentirnos sabiendo que nos rodea una gran mentira social?

Las estructuras familiares, sociales, culturales, económicas, religiosas y políticas que por años han sostenido nuestra vida cotidiana están en este momento en una precaria situación de falta de credibilidad. ¿A qué me refiero? A que ya no podemos creer a ojos cerrados en las cosas que nos han traído hasta este momento histórico.

Es fácil que las personas que cuentan con algunos recursos se concentren en utilizarlos para su propio bienestar. Accedemos a Internet, compramos ropa, zapatos, autos, computadoras, objetos de decoración, televisores de plasma y muchas cosas más. Compramos y consumimos comida de toda clase y en exceso. Creemos genuinamente que necesitamos todas esas cosas para ser felices.

Si nos empeñamos, podemos elegir qué ver y qué no ver de lo que pasa en el resto del país y del mundo. Podemos sentirnos tranquilas hoy dando gracias por la familia, por lo que tenemos, por lo que hemos vivido… y como hemos decidido ignorar las partes oscuras de la realidad, no sentimos ni una sombra de culpa o pesar que nos quite el hambre cuando nos sentamos a la mesa para nuevamente consumir en exceso. Yo misma he caído en esa trampa… en muchas ocasiones, durante muchos años y hasta muy recientemente. He corrido, como mucha gente, una carrera desbocada para adquirir casa, carro, cosas que me parecían esenciales para vivir. Pero, agraciadamente, he tenido la suerte de encontrar en el camino cosas más valiosas por las cuales no hubiera tenido que correr tanto.

En los últimos años, las mujeres que reciben servicios en Matria se han encargado de enseñarme a quitar de mi mundo esos velos que me convertían en una persona muy ignorante. No es que ya sea una sabia. Todavía me quedan muchos velos que descorrer. Pero al menos ya veo a quienes tengo alrededor. Las veo. Veo a muchas personas con realidades que no se merecen vivir y que serían mejores si en nuestra sociedad predominara la justicia y no el principio de “sálvese quien pueda que yo resuelvo lo mío”.

Hoy en especial, veo a las mujeres. Veo cómo pueden pasar una noche en vela mientras grupos de jóvenes se tirotean en su vecindario sin que una patrulla de la policía venga a intervenir. Veo a las que duermen en el piso porque no cuentan con el dinero para un matress. Veo a las que no pueden mantener un trabajo porque en la escuela de sus niños y niñas hay un sistema de horario reducido que cambia caprichosamente. Veo a las que pierden su trabajo porque no cuentan con transportación para llegar a él. Veo a las que son madres y sufren porque ven a sus hijas en medio de una situación de violencia y no encuentran respuestas en el sistema. Veo a las adolescentes embarazadas que han creído encontrar en ese bebé el amor que más nadie le ha dado hasta ahora y veo a las madres que centraron su vida en un hijo o hija que al crecer les abandonó. Veo a las ancianas que pasan los días solas y que miran con asombro cómo el mundo que conocían ya no existe. Veo a las mujeres que necesitan servicios médicos y sólo encuentran cinco segundos de atención de algún profesional que está más preocupado por facturar que por ver a la mujer que tiene al frente. Veo a las niñas que sufren en silencio el abuso sexual de personas en las que confiaron y a quienes aman. Veo los corazones cansados de las mujeres que aman, aman y aman a todo el mundo menos a ellas mismas porque se les enseñó que no son dignas de amor. Veo a la mujer que espera por horas en la parada de guaguas públicas y mira con miedo alrededor. Veo a las transexuales que sueñan en las mañanas con otra vida mientras duermen el cansancio del trabajo sexual de la noche anterior porque hay quienes piensan que ese es su único destino en esta sociedad. Veo a las mujeres que trabajan por horas y se conforman con las alegrías de sus hijos porque ellas ya no sienten esa alegría en su cuerpo extenuado de tantas horas de trabajo. Veo a las mujeres que se desesperan cuando ven sus niños actuando desde la locura y no saben a dónde acudir. Veo a las que no duermen pensando cómo alimentarán su familia al día siguiente. Veo a las que sonríen por fuera aunque por dentro estén destrozadas. Veo a las que complacen a su agresor pensando que así se evitarán los golpes. Veo a las que sirven las causas y luego se tienen que meter en las cocinas mientras otros usurpan el poder. Veo a las que disfrazan su inteligencia porque están convencidas de que ser inteligentes les hará verse mal. Veo a las que sufren las pedradas de quienes se creen dueños de los juicios morales y los ajustan a su conveniencia. Veo a las que mueren apenas nacidas porque fueron niñas y no varones.

Veo el hueco negro y profundo de la desigualdad y cómo éste se mantiene instaurado en el centro de nuestro quehacer cotidiano mientras todo el mundo le pasa por el lado.

Agraciadamente, también veo otras cosas. Cosas que dan esperanza… como el trabajo de compañeras y compañeros que tienen sus ojos abiertos y aman lo suficiente como para no voltear la cara y poner sus manos al servicio de los demás. Veo a quienes deciden abrir sus ojos un día cualquiera, se perdonan por no haber visto antes y también trabajan. Veo a jóvenes valientes que usan la fuerza de sus convicciones para traer luz a esta patria. Veo a mujeres y hombres maduros que trascienden sus historias y se solidarizan con quienes más necesitan. Veo a quienes abandonan las zonas cómodas y se incomodan de verdad, se incomodan lo suficiente como para levantarse a trabajar en comunidad.

Ahí está la receta para la paz. Esas son las cosas que debemos agradecer. Agradecer con acciones más que con oraciones…

24 de noviembre de 2010

Pavo y Salchichas

Por: Lcda. Amárilis Pagán Jiménez
Directora Ejecutiva

Este año el Día de Acción de Gracias coincide con el Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres. Una coincidencia que provee a nuestras familias la oportunidad de hacer una reflexión profunda sobre la violencia de género desde un espacio de amor y solidaridad.

Pensar en pobreza, desigualdad y violencia en un día festivo es algo que puede molestar. Mucha gente querrá pensar en pavos y no en las salchichas que estarán a la mesa de tantas otras familias. Esta es una realidad difícil de aceptar. Tan difícil, que he escuchado a personas que aprecio mucho decir que en Puerto Rico no existe pobreza extrema y que aquí no se pasa hambre. Sabiendo que quienes dicen esto son personas buenas, debo concluir que lo dicen y lo creen por falta de información.

Para quien vive la pobreza a diario no hacen falta estadísticas para saber que la pobreza existe. Para quienes trabajamos a diario para erradicarla, tampoco.

Las estadísticas, sin embargo, están aquí para ayudarnos a ver. El Censo estimó que entre los años 2006 al 2008 sólo un 41% de las mujeres en edad de trabajar estaban empleadas. Muy probablemente, muchas de ellas estén en el grupo del 25% de las familias de la Isla que viven con $10,000 o menos al año. Esto quiere decir que pasan y sobreviven su día con $27 para toda la familia. ¿Qué se puede comprar con eso luego de pagar renta, agua y luz? Consideren, además, que en Puerto Rico se perdieron 189,000 empleos de mujeres en los pasados tres años, lo que debe haber agravado estas estadísticas.

¿No es la pobreza una de las manifestaciones más profundas de la desigualdad? La pobreza es, además, una forma de violencia social que aniquila a quien la tiene que vivir. ¿Y cómo sentarse a una mesa llena de comida o amanecer en una tienda el viernes como si todo estuviera perfecto en el país? No hay que perder la alegría. No se trata de eso. Se trata de compartirla desde actos de amor y solidaridad. Se trata de saber y de reconocer que hay mucho que cambiar aún. Se trata de reconocer que todas y todos debemos cambiar.

19 de noviembre de 2010

Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario: Una apuesta a las comunidades y al país

(Nota publicada en Prensa Comunitaria)

Por: Amárilis Pagán Jiménez

En nuestro país el tema de la economía se ha convertido en uno de los más comentados. Esto no nos sorprende porque los efectos de un sistema económico en declive se sienten en todas las esferas sociales de nuestra Isla. Lo que sí sorprender es que tanto el gobierno como algunas empresas del sector privado insistan en manejar la crisis económica de la Isla con las mismas herramientas que la provocaron. ¿A qué me refiero?

Durante la mayor parte del Siglo XX, el gobierno de Puerto Rico estructuró nuestra economía en torno a dos grandes líneas de acción e inversión: las inversiones extranjeras en el sector agrícola y luego en el industrial y la creación de empleos en el sector gubernamental. Otras estrategias complementaron esas líneas de acción: la movilización de la población rural a centros urbanos e industriales y la puesta en marcha de un sistema de beneficencia pública masivo.

La suma de todas estas acciones condujo al colapso económico que hoy en día vivimos. Algunas consecuencias más evidentes son las siguientes: un 35% de la población recibiendo asistencia pública para sobrevivir, un 44% de la población bajo el nivel de pobreza, cerca de 400 mil empleos perdidos en los pasados tres años tanto en el sector gubernamental como en el privado, un aumento en la tasa de incidentes violentos y un estado de ingobernabilidad en el cual la gente común no cree en el gobierno o en los partidos políticos pero tampoco logra estructurar una respuesta masiva que cambie la manera en la cual nos gobernamos o nos dejamos gobernar.

Las consecuencias más difíciles de identificar, sin embargo, son las que más deben preocuparnos. Son difíciles de identificar precisamente porque el gobierno ni las personas que integran las comunidades tienen una conciencia plena de su existencia.

El área de los derechos humanos es una de las que, a nuestro entender, deben mirarse con mayor rigurosidad. Si en Puerto Rico hiciéramos un análisis profundo del estado de los derechos humanos de nuestra población, descubriríamos de inmediato que derechos fundamentales como el derecho a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo no están garantizados. El gobierno sabe que esto ocurre, pero simplemente, al carecer de un compromiso real con los derechos humanos como principio y base de toda acción gubernamental, se hace de la vista larga.
La gente común y corriente es otro cantar. La propia visión gubernamental acerca de los derechos económicos, sociales y culturales ha logrado que nuestra población no los vea. Y como lo que no se ve no se siente, el reclamo de que el gobierno garantice esos derechos no ha sido hecho con la suficiente fuerza y contundencia por parte de la sociedad civil. Esto a pesar de que según estándares internacionales el índice de desigualdad en Puerto Rico es comparable con el de países de América Latina con una desigualdad profunda como México, Panamá, Chile y otros.

Pareciera, entonces, que estamos en un callejón sin salida. Pero no es así. A pesar de las estrategias de desmovilización y represión que han sido utilizadas desde el sector gubernamental (y el privado que se sostiene en el sistema actual) para que las comunidades se callen y se aquieten por miedo o por cansancio, hemos visto cómo diversos grupos llevan décadas organizándose y trabajando para cambiar su realidad.

El sector comunitario lleva casi una década, desde distintos frentes, articulando y dando vida al concepto de “Desarrollo Económico Comunitario” (DEC) como una alternativa para sustituir- o al menos retar- al sistema económico tradicional de nuestra Isla. El DEC es definido como un conjunto de esfuerzos organizados por las propias comunidades para fortalecer sus bases de poder local y contribuir al bienestar socioeconómico de la comunidad. Consideramos, además, que dichos esfuerzos adelantan los derechos humanos de carácter económico, social y cultural de las comunidades al autogestionar soluciones a situaciones que no son atendidas por el Estado.

¿Es el DEC una alternativa en Puerto Rico? ¡Claro que sí! Existen muchas razones para considerar que es una alternativa real y viable para nuestras comunidades. Una de ellas es bastante sencilla: Cuando en nuestra Isla se produce un bien o servicio, la ganancia que el mismo genera se queda en el país y se distribuye a través de las cadenas de transacciones nacionales. Cuando, por el contrario, nos empeñamos en desarrollar nuestra economía con empresas y capital extranjero e insistimos en comprar productos foráneos, sólo $.16 de cada $100 benefician directamente a nuestra gente. ¡Se nos va el dinero! Es decir, el sistema económico del Siglo XX, y que heredamos en el Siglo XXI, refleja un crecimiento económico que en realidad es un espejismo. Nuestras comunidades siguen pobres y nuestro futuro dependiendo de los 16₵ que nos quedan luego de que los inversionistas y las empresas privadas aliadas a ellos sacan su ganancia.

Según expertos en el tema, las economías que en Siglo XXI han mantenido un ritmo de crecimiento tienen las siguientes características:
1. Mantienen y promueven una identidad económica que da prioridad a la producción local
2. Se promueve la idea de que la gente debe depender de sí misma y de su comunidad, NO del gobierno
3. Mantienen y promueven la creación de micro y pequeñas empresas y se concentran menos en las grandes empresas
4. El apoyo gubernamental es de índole general, garantizando infraestructura y flexibilidad para que las micro y pequeñas empresas puedan emerger y sostenerse

Todas estas características se fomentan desde el DEC. En este marco de pensamiento, la organización sin fines de lucro Proyecto Matria está proponiendo al país y a las comunidades reunirse en el Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario. El mismo es una iniciativa dirigida a crear un espacio de diálogo y acción entre los diversos grupos comunitarios que están trabajando proyectos económicos y sociales a través de toda la Isla.

El 1 de diciembre tendremos en la Escuela de Graduada de Trabajo Social de la UPR en Río Piedras diversos paneles, mesas redondas, conversatorios, vídeos y mesas de información en torno al tema de DEC y cómo las comunidades ya están desarrollando sus proyectos en Puerto Rico. Ya contamos con la participación confirmada de: Casa Pueblo, Caño Martín Peña, Red de Trueke, Agujas de Shangai, AsIMEC, Jueves de Río Piedras, Huerto-Vivero y Bosque Urbano de Capetillo y muchas más. Será una experiencia enriquecedora de la cual esperamos obtener nuevos conocimientos, generar alianzas y sobre todo, demostrar que nuestras comunidades sí pueden hacerse cargo del país.

Para inscripciones e información adicional pueden llamar al 787-704-2222, acceder al evento Facebook: Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario o inscribirse en este mismo blog en el vínculo designado para inscripciones.

http://www.prensacomunitaria.com/pobreza-y-desigualdad/desarrollo-economico-comunitario/271-una-apuesta-a-las-comunidades-y-al-pais-el-primer-coloquio-de-desarrollo-economico-comunitario

28 de octubre de 2010

Proyecto Matria pide a la Cámara de Representantes que reevalúe el P. de la C. 2982


Comunicado de prensa para publicación inmediata

Caguas, Puerto Rico, miércoles, 27 de octubre de 2010- En una carta enviada a la representante María Vega Pagán, la organización Proyecto Matria le solicitó a la misma que reevalúe el Proyecto 2982 radicado ante la Cámara el 18 de octubre pasado.

Según la organización, aunque la intención de apoyar a las mujeres que sufren la violencia en relaciones de pareja es loable, el proyecto debe ser reevaluado para atemperarlo a las mejores prácticas en cuanto a programas de vivienda transitoria para esta población.

“Los programas de vivienda transitoria para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica no son nuevos en Puerto Rico o en Estados Unidos. Existen organizaciones especializadas en este tipo de servicio y sus modelos de trabajo reconocen que la vivienda por sí sola no es suficiente para garantizar la seguridad y tranquilidad de las víctimas”, explicó la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de Proyecto Matria. Dicha entidad es hoy por hoy una de las más importantes en la Isla en el área de servicios de vivienda transitoria y autosuficiencia económica especializadas en atender a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica.

La abogada explicó, además, que a nivel federal se trabaja con periodos de servicio mínimos de seis meses y que una vivienda ofrecida bajo un programa de vivienda transitoria puede durar hasta 24 meses. Matria es la única organización que recibe fondos del Departamento de Justicia Federal en la Isla para ofrecer este servicio a esta población.

“Desde principios de la década del 2000, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres separaba una partida de su presupuesto estatal para ofrecer el servicio de vivienda transitoria a sobrevivientes de violencia doméstica. Esos vales se canalizaron por un tiempo a través del Departamento de la Vivienda, pero luego Proyecto Matria se encargaba de ofrecer el servicio debido a que la estructura gubernamental no lograba responder a las necesidades de las mujeres de la Isla que solicitaban el mismo. Sin embargo, los recortes al presupuesto de la OPM en los pasados años, obligaron a dicha oficina a disminuir los fondos disponibles para vivienda transitoria al extremo de que este año prácticamente no se subvencionó esa actividad”, explicó Pagán.

La organización se puso a la disposición de la representante para evaluar el proyecto y garantizar que el mismo responda a las necesidades de las sobrevivientes de violencia doméstica de la Isla.

###

24 de septiembre de 2010


Invitado: Francisco Rodríguez
Director Ejecutivo de la Coalición de Coaliciones pro Personas sin Hogar

Le acompaña, la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez
Directora Ejecutiva de Proyecto Matria

¿Ya pusiste la Asamblea de Matria en tu agenda? Pues ya es hora de que lo hagas... Conoce nuestros logros y retos y ,de paso, acércate al tema de las mujeres sin hogar en Puerto Rico desde una perspectiva diferente y transgresora de los estereotipos que tradicionalmente se atan a estos temas.

Llama y confirma tu asistencia: 787-703-0148.

Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario


Introducción


El Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario es una iniciativa de Proyecto Matria dirigida a crear un espacio de diálogo y acción entre los diversos grupos comunitarios que están trabajando proyectos económicos y sociales a través de toda la Isla.

Para fines de este Coloquio, definimos desarrollo económico comunitario como un conjunto de esfuerzos organizados por las propias comunidades para fortalecer sus bases de poder local y contribuir al bienestar socioeconómico de la comunidad. Consideramos, además, que dichos esfuerzos adelantan los derechos humanos de carácter económico, social y cultural de las comunidades al autogestionar soluciones a situaciones que no son atendidas por el Estado.


El proceso autogestivo y de apoderamiento de las comunidades es la semilla de cambios sociales y políticos capaces de transformar la realidad de todo el país. Sin embargo, para esos cambios puedan cristalizarse, es necesario que el poder de las comunidades se reafirme desde una autonomía de acción y pensamiento que le permita interactuar con otras fuerzas sociales, económicas y políticas en un nivel de equidad, respeto y apertura. Sólo en un nivel de equidad y respeto es posible abrir paso a las nuevas ideas y propuestas que nacen de la experiencia, el sentir y el pensar comunitario.


Este es un Coloquio autogestionado con recursos del sector comunitario, por lo cual invitamos a organizaciones comunitarias y personas aliadas a unirse a los trabajos de coordinación del mismo. Partimos de la premisa de que es posible compartir conocimientos, establecer alianzas y generar acciones desde las comunidades y maximizando sus recursos.


Ejes temáticos


Los temas del Coloquio deben girar en torno al desarrollo económico comunitario como eje de los esfuerzos de las comunidades de la Isla para superar la desigualdad, la pobreza y la marginación social.

Algunos temas en torno a los cuales se pueden analizar este proceso de reflexión, acción y resistencia ante los embates del sistema económico tradicional son los siguientes:




  • Género


  • Sexualidades


  • Microfinanzas


  • Derechos humanos


  • Derecho


  • Autogestión


  • Programas comunitarios


  • Cultura/Las artes


  • Salud


  • Ambiente


  • Inmigración

Formatos posibles para la presentación de propuestas


Se considerarán propuestas para participar individualmente en alguna de las actividades que se describen a continuación, o para organizar una de ellas. Es importante que para toda propuesta se consideren los siguientes parámetros:




  • Tiempo de la actividad propuesta: 90 minutos


  • Materiales: Cada proponente deberá autogestionar las copias de los materiales que desee distribuir o utilizar


  • Equipo: En la medida de lo posible, el Comité Organizador coordinará los equipos necesarios, siempre y cuando las personas proponentes los indiquen dentro de la propuesta


  • Claridad de la exposición: El Coloquio pretende honrar el espacio desde una perspectiva de comunidad que reconoce la diversidad de conocimientos, experiencias y capacidades de quienes nos acompañarán ese día. Invitamos, por lo tanto, a que toda presentación sea hecha en lenguaje sencillo que propicie el intercambio de ideas y el aprendizaje integral de las personas participantes.

Tipos de actividades:


Paneles: Sesiones en las que las personas designadas para exponer, presentarán ante el grupo un tema establecido, luego de lo cual la sesión se abrirá a preguntas de discusión. Las personas proponentes de los paneles seleccionarán con anticipación los temas de los mismos e invitarán a las personas que estarán a cargo de la exposición. Recomendamos un máximo de tres panelistas con 10 minutos de exposición cada uno.


Mesas Redondas: Sesiones en las cuales las personas o grupos que hayan solicitado presentar trabajos o investigaciones informarán en qué consiste y cuáles son sus conclusiones o propuestas en un término recomendado de veinte minutos. Luego se abrirá la mesa de discusión y comentarios de todas las personas participantes de la misma.


Talleres: Sesiones de trabajo en las cuales las personas que asistan podrán desarrollar destrezas o conocimientos concretos. Exhortamos a los grupos proponentes a utilizar técnicas interactivas que permitan la integración efectiva de personas con diversos niveles de preparación académica.


Conversatorios: Sesiones para sostener un diálogo informativo sobre los temas afines a los ejes temáticos del Coloquio. El propósito de los conversatorios es permitir que el grupo de personas asistentes exploren un tema desde diversos ángulos y perspectivas. Las personas proponentes de los conversatorios deberán designar un/a facilitador/a que modere la discusión.


Tableros: Sesiones de carteles que servirán como medio de presentación de un trabajo o un concepto. Los “posters” o carteles deben explicarse por sí mismos. Sin embargo, para promover el intercambio de ideas se requiere que las/los autoras/es de los mismos estén disponibles durante periodos de tiempo predeterminados para dialogar con el público sobre el trabajo o concepto que presenta.


Mesas de Información o de Exhibiciones: Mesas que se les asignarán a los grupos o personas que las soliciten. El grupo o la organización pueden exponer materiales de información o exhibiciones sobre su trabajo. Las exhibiciones pueden consistir en documentos escritos, trabajos artísticos y de artesanía, etc. La cantidad de mesas disponibles dependerá del espacio disponible en el lugar en el que se celebrará el Coloquio.


Actividades Teatrales y “Performers”: Breves actuaciones, principalmente de corte experimental, que no requieren mayores recursos escénicos. Pueden problematizar algún aspecto relacionado con la lucha de las comunidades de la Isla para salvaguardar y rescatar sus derechos económicos. También pueden servir como recurso para dar a conocer el trabajo de empresas comunitarias que se dediquen a la gestión cultural. Pueden realizarse a manera de “performance art” simultáneo a otras actividades o pueden estructurarse para que haya discusión luego o en el transcurso de la actividad.


Películas y Documentales: Pueden proponerse cine-foros relacionados con luchas comunitarias enmarcadas en los temas y ejes del Coloquio.


Guías para la preparación de propuestas


Contenido de la propuesta:
1. Título
2. Formato de la propuesta:




  • Nombre y datos de correo electrónico y teléfono de la persona contacto a cargo de la actividad


  • Nombres de participantes y grupos a los que pertenecen.


  • Correos electrónicos de participantes (dirección postal en caso de no tener correo electrónico) y teléfono

3. Propuesta




  • Desarrollar en un máximo de 250 palabras el asunto y los objetivos de la participación.


  • Indicar qué recursos audiovisuales o de otra índole necesita para llevar a cabo su participación.

Especificaciones


1. Talleres: Se deben reproducir de 15-20 copias del material de apoyo pertinente para los asistentes del taller.
2. Paneles: Cada ponente tendrá diez (10) minutos para su exposición
3. Mesas: Cada integrante tendrá veinte (20) minutos para su exposición.
Instrucciones para someter propuesta


Las propuestas se deben enviar en o antes del 30 de octubre de 2010 a la siguiente dirección electrónica: coloquiodec.matria@gmail.com.


En caso de no tener correo electrónico pueden enviar la propuesta por fax al (787) 747-1381 o a la siguiente dirección postal:


Proyecto Matria
Primer Coloquio de Desarrollo Económico Comunitario
31 Jiménez Sicradó, Piso 1
Caguas PR 00725


Para más información pueden comunicarse a nuestros teléfonos en Matria: 787-704-2222.

18 de agosto de 2010

Proyecto Matria exige acción en el caso de violencia machista del representante Luis Farinacci Morales

Comunicado de prensa

Caguas, Puerto Rico, miércoles, 18 de agosto de 2010- “Es momento de que la Legislatura, el Partido Popular y las agencias de seguridad demuestren al país su compromiso con la erradicación de la violencia de género” expresaron líderes de Proyecto Matria en la mañana de hoy haciendo referencia al caso del representante Luis Farinacci Morales.

Según la organización, casos como el del representante Farinacci definen en la opinión pública la percepción de cómo se manejará el resto de casos de violencia de género al amparo de la Ley 54. “Si por un lado le estamos pidiendo a las mujeres que sufren situaciones de violencia que la denuncien, que se protejan y que busquen ayuda, y por otro lado minimizamos o tratamos con negligencia casos que involucran a figuras públicas, se envía a las víctimas un mensaje terrible porque les damos a entender que el sistema no garantiza justicia y que se discrimina a favor de quien tiene poder”, expresó la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora de Matria.

La organización destacó que en los casos de violencia en relaciones de pareja el poder y el control son ejes de una espiral de agresiones que van desde las agresiones verbales y sicológicas hasta el asesinato de la víctima. “Se debe repudiar públicamente todo incidente de esta índole. Es inaceptable llamar a esto un asunto privado porque no lo es. Cuando una mujer da un paso de esta magnitud y se atreve a denunciar a su agresor, hay que asumir una postura de apoyo y evitar que prejuicios de género nublen la percepción del público.” añadió Pagán. Ésta mencionó, además, que le sorprende cómo la gente puede dar más peso y atención a casos de robo que a casos de violencia de género. “Si a usted le roban un vehículo, inmediatamente radica una querella y pide a la fiscalía que encarcele al ladrón. Sin embargo, cuando es un caso al amparo de la Ley 54 vienen los “ay bendito” y las excepciones por temor a que se encarcele al agresor. ¿Qué vale más, un objeto o una mujer? Estos casos son serios y deben atenderse con todo el rigor de la ley. Quien no quiera ir a la cárcel que no cometa el delito.” apuntó la abogada.

La organización opinó que el representante Luis Farinacci debe renunciar a su cargo. “La declaración jurada de la señora Rivera es contundente y terrible. En este momento nos merece credibilidad pues se ajusta al patrón que hemos observado en otros casos de esta naturaleza. Para ser representante se requiere compromiso con el bienestar del país y el respeto a la ley. Con sus actos, el Sr. Farinacci no demuestra ese tipo de compromiso”.

Proyecto Matria es una organización dedicada a atender mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y/o jefas de familia de bajos ingresos para brindarles la oportunidad de alcanzar su autosuficiencia económica.
###

16 de junio de 2010

Proyecto Matria hace un llamado urgente a que el Gobierno asuma responsabilidad ante la ola de violencia doméstica

Comunicado de prensa para publicación inmediata:

Caguas, Puerto Rico, miércoles, 16 de junio de 2010- Luego de reportarse un nuevo incidente de violencia doméstica en la tarde de hoy, la organización Proyecto Matria hizo un llamado urgente para que las entidades de gobierno actúen de manera inmediata para detener la racha de asesinatos de los últimos días.

“Con la violencia doméstica no se puede bajar la guardia”, expresó su directora ejecutiva, la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez. Según ésta, la violencia doméstica es el resultado de un entorno social en el cual aún se fomentan estereotipos que asignan a los varones roles violentos y de control y a las mujeres roles de sumisión e indefensión.

“Este tipo de entorno no cambiará espontáneamente. Por lo tanto, erradicar la violencia doméstica requiere un esfuerzo coordinado entre agencias de gobierno y comunidad. No podemos depender de campañas educativas esporádicas, o de la idea de que toda agencia está haciendo su trabajo tal y como establecen los protocolos. La realidad es que un anuncio de vez en cuando y la mera buena voluntad de algunos funcionarios de la policía, fiscalía y tribunales no es suficiente para garantizar la seguridad de las mujeres”, añadió la abogada.

Ésta fue enfática al advertir que una agenda para detener la violencia doméstica debe incluir al menos los siguientes aspectos:

1. Una campaña pública y consistente a través de los medios que permita a la ciudadanía identificar indicadores de violencia doméstica y de letalidad, así como los lugares en los cuales se puede encontrar apoyo para las víctimas.

2. La inversión económica en proyectos de prevención de violencia por género que trabajen con jóvenes de ambos sexos, adultas y adultos (en los rangos de edad de mayor incidencia) y la comunidad en general para que creen conciencia sobre las causas de la violencia, se autoevalúen e inicien cambios positivos de conducta.

3. Una mayor inversión económica en organizaciones de servicio dedicadas a atender a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica- Según la directora de Matria, está comprobado estadísticamente que muchas mujeres prefieren ir a buscar ayuda a una entidad no gubernamental antes que a la Policía o al Tribunal. Estas organizaciones no sólo están preparadas para identificar los elementos de la violencia doméstica, sino que pueden identificar indicadores de riesgo inminente de muerte y apoyar a las mujeres en el proceso de denunciar al agresor y tomar medidas de seguridad como el acudir a un albergue.

4. Fiscalizar el trabajo de las agencias de ley y orden obligadas a intervenir en estos casos- Aunque existen protocolos que establecen cómo deben manejarse estos casos, no existe una uniformidad que garantice a las mujeres un trato justo y adecuado cuando van a la Policía, Tribunales o Policía a buscar ayuda.

5. Adoptar a nivel gubernamental un discurso y un lenguaje de cero tolerancia a la violencia doméstica- Según Matria, no basta con la campaña de Promesa de Hombre, que estereotipa aún más la relación entre hombres y mujeres. El gobierno debería tener una consistencia en sus expresiones y acciones relativas a todo lo que tiene que ver con los estereotipos de género que tanto promueven la violencia hacia las mujeres.

6. Incrementar esfuerzos para lograr seguridad económica para las mujeres- La abogada señaló que la precariedad económica y la pobreza son elementos que hacen más vulnerables a las mujeres frente a la violencia doméstica y otros tipos de violencia. Actualmente, y debido a los despidos en el sector público y privado, un mayor número de mujeres está viviendo con ingresos bajos y careciendo de servicios de apoyo que les permitan evadir la violencia.

7. Exigir a los profesionales de salud y de servicios sicosociales que denuncien y procesen los casos de violencia doméstica que identifican en sus prácticas profesionales.

La organización hizo un llamado a la Legislatura y al Gobernador para que apoyen presupuestariamente a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres de manera que los trabajos de coordinación y fiscalización interagencial que la misma está obligada a realizar por ley puedan tener una continuidad. También hizo un llamado urgente a que se remire la Carta Circular sobre los currículos sobre perspectiva de género que fue derogada por el ex secretario de Educación Carlos Chardón.

Proyecto Matria es una organización dedicada a atender mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y/o jefas de familia de bajos ingresos para brindarles la oportunidad de alcanzar su autosuficiencia económica.

###

7 de junio de 2010

Matria necesita tu apoyo económico


¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Aprovecha que estás en nuestro blog y haz tu donativo.

Cada año, miles de mujeres y sus familias viven los efectos de la pobreza y de la violencia de género.


Cada día de su vida amanecen en un país en donde se les juzga y culpabiliza por su pobreza. Se les llama "mantenidas", se les exige que trabajen, actúen y piensen como lo haría una mujer de clase media. A las agencias que están llamadas a ofrecerles servicios se les olvida que vivir en un ambiente de pobreza implica carecer de transportación y educación formal. Se les olvida además, que muchas de estas mujeres han sobrevivido violencia de género, violencia social, la muerte de sus hijos, el hambre, el miedo, la falta de servicios de salud para ellas y sus niños/as, la falta de cuido infantil o de escuelas con horarios regulares que les permitan trabajar o estudiar en horarios razonables. ¿Cómo sobrevivir la violencia, la pobreza y el discrimen caminando solas por la vida?


La misión de Matria es acompañar a estas mujeres en un camino de esperanza y vida para que redescubran su capacidad de soñar y se apoderen de su futuro y el de sus familias.
Cada año nuestro trabajo ha mejorado. Vemos con alegría cómo nuestro modelo de trabajo se enriquece con las experiencias de nuestras participantes y el afán de cada una de nuestras compañeras empleadas.


Por ser un modelo de autosuficiencia económica, Matria está trabajando para su propia libertad económica. Sin embargo, siendo una organización de apenas 6 años de existencia, aún nos queda camino que recorrer para alcanzar esa libertad. Es por eso, que nos hemos propuesto levantar un fondo que nos permita enfrentar los vaivenes económicos que surgen en tiempos en los cuales nuestros donativos provenientes de agencias de gobierno no están garantizados.


Con tu aportación, podremos garantizar servicios brindados desde el amor y el respeto a las mujeres de la Isla que viven bajo el nivel de pobreza. También garantizaremos una voz libre e independiente de denuncia y que no teme a proponer un nuevo paradigma de acción por la equidad.


No tienes que salir de tu espacio para apoyar a Matria. Simplemente presiona el botón de "Donar" que aparece en la parte de arriba de nuestro blog y que tenemos a través de Pay Pal. Es fácil y seguro. Con tan sólo unos minutos de tu tiempo nos ayudas a sostener a Matria y su trabajo de amor a favor de la equidad. ¡Invita a otras personas a apoyarnos! No hay donativo muy pequeño ni muy grande. Cualquier cantidad es bienvenida.


¡Cuento contigo!

4 de mayo de 2010

Actividades próximas en Matria


Cada año, las participantes de Libera, nuestra incubadora, tienen la oportunidad de presentar su idea de negocios ante un comité de mentoría que las evalúa, les hace recomendaciones y les deja ver sus fortalezas. La experiencia es enriquecedora para nuestras empresarias.


Las fechas de nuestros próximos Comités de Mentoría son las siguientes:

18 de mayo, 9AM en Mayagüez
19 de mayo, 9AM en Vega Alta
20 de mayo, 1PM en Caguas


Si tienes expertise en mercadeo, ventas, empresarismo o desarrollo económico comunitario y tienes tiempo disponible para dar apoyo voluntario a Matria tal vez puedas ser una de las personas que componen nuestros Comités de Mentoría. Comunícate con Tanagra Melgarejo al 787-704-2222 para detalles.


Además, esta semana y la próxima, estaremos participando en diversas actividades relacionadas con la aspiración de Matria de ser parte de las iniciativas que mejoren a nuestro país. Toma nota de las fechas y asiste. Así nos conocerás de cerca y de una vez, pasas un rato agradable y de aprendizaje...


Festival de la Palabra, 6 de mayo, Cuartel de Ballajá, 7PM- Conversatorio sobre el activismo social a través de la red de internet. Amárilis Pagán Jiménez, nuestra directora, será una de las panelistas.


Festival de la Palabra, 6 de mayo, 8PM, Escuela de Artes Plásticas- Labiosas, un encuentro poético. Somos coauspiciadoras de este evento poético.


Jornada contra la homofobia, 11 de mayo, 7PM, Sala Becket en Río Piedras- Neoliberalismo, organizaciones de base de fé y diversidad sexual en Puerto Rico. Amárilis Pagán Jiménez, nuestra directora, será una de las panelistas.

24 de abril de 2010

Las trabas y alegrías de hacer el bien


sábado, 24 de abril de 2010

Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

El mandamiento, más que bíblico, humanista de hacer el bien sin mirar a quién es una instrucción que decenas de instituciones sin fines de lucro siguen al pie de la letra, pero los obstáculos que enfrentan para cumplir con su propósito social las ponen a prueba en cada paso que dan.

El director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria (IC), José Vargas Vidot, por ejemplo, a veces ha sentido que el mayor impedimento que enfrenta es, irónicamente, cuando ha querido hacer cosas gratis. “A veces yo digo que hacer el bien es una locura y me pongo a pensar en que es más fácil que una persona ponga un cabaret”, señaló el médico que trabaja directamente con la población de deambulantes y usuarios de drogas.

Como ejemplo de los múltiples inconvenientes que vive para ofrecer los servicios, explicó que hace más de un año la entidad intenta ponerle techo al patio donde sirve comida. “Ese proyecto se ha atrasado de tal forma que el edificio que está en la esquina se construyó más fácil y más rápido y empezamos al mismo tiempo. Renovamos el permiso de ARPE cada centímetro que se cambia. Cada vez que me asomaba a la ventana, el edificio crecía y yo no tenía ni una tabla”, explicó para ilustrar los escollos de la burocracia.

La ausencia del concepto de responsabilidad social también complica la labor de las entidades sin fines de lucro porque no existen acuerdos de colaboración a perpetuidad.

“En Puerto Rico es mucho más fácil levantar estructuras de vivienda que levantar el edificio humano”, analizó Vargas Vidot, quien, no obstante, abraza la posibilidad de hacer el bien porque es una forma “de alimentar el alma”.

Para la directora ejecutiva de Matria, Amárilis Pagán, la visión equivocada de que las instituciones sin fines de lucro no necesitan dinero para operar pone de manifiesto el menosprecio a los profesionales que trabajan en este tipo de organización.

“El Gobierno y otras entidades que dan fondos operan desde una mentalidad bien estrecha en cuanto al dinero. Se piensa que la persona que trabaja en entidades sin fines de lucro merece un salario menor”, indicó la licenciada.

Aunque Pagán no tiene duda de que es el Gobierno el principal responsable de garantizar los derechos humanos, “no podemos sentarnos a esperar que dé dinero para esto”. Por eso y porque en la entidad buscan lograr que mujeres víctimas de violencia doméstica logren independencia económica, ahora se mueven hacia el empresarismo social para mantenerse ideológicamente independientes de cualquier gobierno de turno.

Sin ataduras religiosas, Pagán no puede separar el amor al prójimo como la razón principal para trabajar con un sector que necesita una atención particular. “Este trabajo no se puede hacer si no hay un componente de amor. A nivel personal, mi conciencia no estaría tranquila si yo me fuera a montar una oficina de abogada”, reflexionó.

En el caso de las hermanas Glenda, Blanca y Sonia, aunque reconocen que la burocracia atrasa mucho, sobre todo los pagos, se sienten bendecidas de poder mantener su misión en San Agustín del Coquí. El hecho de ser monjas y no devengar salario les permite tener unas finanzas más estables.

“Nosotras tres no cobramos sueldo, las facilidades las operamos desde nuestra propia residencia y usamos unos carros ya de mucho tiempo que no deben”, comentó la hermana Glenda, una de las tres religiosas que mantiene en las montañas de Aguas Buenas un proyecto para trabajar con niños y niñas víctimas de maltrato y con sus padres biológicos o adoptivos.



sábado, 24 de abril de 2010 Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

El mandamiento, más que bíblico, humanista de hacer el bien sin mirar a quién es una instrucción que decenas de instituciones sin fines de lucro siguen al pie de la letra, pero los obstáculos que enfrentan para cumplir con su propósito social las ponen a prueba en cada paso que dan.

El director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria (IC), José Vargas Vidot, por ejemplo, a veces ha sentido que el mayor impedimento que enfrenta es, irónicamente, cuando ha querido hacer cosas gratis. “A veces yo digo que hacer el bien es una locura y me pongo a pensar en que es más fácil que una persona ponga un cabaret”, señaló el médico que trabaja directamente con la población de deambulantes y usuarios de drogas.

Como ejemplo de los múltiples inconvenientes que vive para ofrecer los servicios, explicó que hace más de un año la entidad intenta ponerle techo al patio donde sirve comida. “Ese proyecto se ha atrasado de tal forma que el edificio que está en la esquina se construyó más fácil y más rápido y empezamos al mismo tiempo. Renovamos el permiso de ARPE cada centímetro que se cambia. Cada vez que me asomaba a la ventana, el edificio crecía y yo no tenía ni una tabla”, explicó para ilustrar los escollos de la burocracia.

La ausencia del concepto de responsabilidad social también complica la labor de las entidades sin fines de lucro porque no existen acuerdos de colaboración a perpetuidad.

“En Puerto Rico es mucho más fácil levantar estructuras de vivienda que levantar el edificio humano”, analizó Vargas Vidot, quien, no obstante, abraza la posibilidad de hacer el bien porque es una forma “de alimentar el alma”.

Para la directora ejecutiva de Matria, Amárilis Pagán, la visión equivocada de que las instituciones sin fines de lucro no necesitan dinero para operar pone de manifiesto el menosprecio a los profesionales que trabajan en este tipo de organización.

“El Gobierno y otras entidades que dan fondos operan desde una mentalidad bien estrecha en cuanto al dinero. Se piensa que la persona que trabaja en entidades sin fines de lucro merece un salario menor”, indicó la licenciada.

Aunque Pagán no tiene duda de que es el Gobierno el principal responsable de garantizar los derechos humanos, “no podemos sentarnos a esperar que dé dinero para esto”. Por eso y porque en la entidad buscan lograr que mujeres víctimas de violencia doméstica logren independencia económica, ahora se mueven hacia el empresarismo social para mantenerse ideológicamente independientes de cualquier gobierno de turno.

Sin ataduras religiosas, Pagán no puede separar el amor al prójimo como la razón principal para trabajar con un sector que necesita una atención particular. “Este trabajo no se puede hacer si no hay un componente de amor. A nivel personal, mi conciencia no estaría tranquila si yo me fuera a montar una oficina de abogada”, reflexionó.

En el caso de las hermanas Glenda, Blanca y Sonia, aunque reconocen que la burocracia atrasa mucho, sobre todo los pagos, se sienten bendecidas de poder mantener su misión en San Agustín del Coquí. El hecho de ser monjas y no devengar salario les permite tener unas finanzas más estables.

“Nosotras tres no cobramos sueldo, las facilidades las operamos desde nuestra propia residencia y usamos unos carros ya de mucho tiempo que no deben”, comentó la hermana Glenda, una de las tres religiosas que mantiene en las montañas de Aguas Buenas un proyecto para trabajar con niños y niñas víctimas de maltrato y con sus padres biológicos o adoptivos.
sábado, 24 de abril de 2010 Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

El mandamiento, más que bíblico, humanista de hacer el bien sin mirar a quién es una instrucción que decenas de instituciones sin fines de lucro siguen al pie de la letra, pero los obstáculos que enfrentan para cumplir con su propósito social las ponen a prueba en cada paso que dan.

El director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria (IC), José Vargas Vidot, por ejemplo, a veces ha sentido que el mayor impedimento que enfrenta es, irónicamente, cuando ha querido hacer cosas gratis. “A veces yo digo que hacer el bien es una locura y me pongo a pensar en que es más fácil que una persona ponga un cabaret”, señaló el médico que trabaja directamente con la población de deambulantes y usuarios de drogas.

Como ejemplo de los múltiples inconvenientes que vive para ofrecer los servicios, explicó que hace más de un año la entidad intenta ponerle techo al patio donde sirve comida. “Ese proyecto se ha atrasado de tal forma que el edificio que está en la esquina se construyó más fácil y más rápido y empezamos al mismo tiempo. Renovamos el permiso de ARPE cada centímetro que se cambia. Cada vez que me asomaba a la ventana, el edificio crecía y yo no tenía ni una tabla”, explicó para ilustrar los escollos de la burocracia.

La ausencia del concepto de responsabilidad social también complica la labor de las entidades sin fines de lucro porque no existen acuerdos de colaboración a perpetuidad.

“En Puerto Rico es mucho más fácil levantar estructuras de vivienda que levantar el edificio humano”, analizó Vargas Vidot, quien, no obstante, abraza la posibilidad de hacer el bien porque es una forma “de alimentar el alma”.

Para la directora ejecutiva de Matria, Amárilis Pagán, la visión equivocada de que las instituciones sin fines de lucro no necesitan dinero para operar pone de manifiesto el menosprecio a los profesionales que trabajan en este tipo de organización.

“El Gobierno y otras entidades que dan fondos operan desde una mentalidad bien estrecha en cuanto al dinero. Se piensa que la persona que trabaja en entidades sin fines de lucro merece un salario menor”, indicó la licenciada.

Aunque Pagán no tiene duda de que es el Gobierno el principal responsable de garantizar los derechos humanos, “no podemos sentarnos a esperar que dé dinero para esto”. Por eso y porque en la entidad buscan lograr que mujeres víctimas de violencia doméstica logren independencia económica, ahora se mueven hacia el empresarismo social para mantenerse ideológicamente independientes de cualquier gobierno de turno.

Sin ataduras religiosas, Pagán no puede separar el amor al prójimo como la razón principal para trabajar con un sector que necesita una atención particular. “Este trabajo no se puede hacer si no hay un componente de amor. A nivel personal, mi conciencia no estaría tranquila si yo me fuera a montar una oficina de abogada”, reflexionó.

En el caso de las hermanas Glenda, Blanca y Sonia, aunque reconocen que la burocracia atrasa mucho, sobre todo los pagos, se sienten bendecidas de poder mantener su misión en San Agustín del Coquí. El hecho de ser monjas y no devengar salario les permite tener unas finanzas más estables.

“Nosotras tres no cobramos sueldo, las facilidades las operamos desde nuestra propia residencia y usamos unos carros ya de mucho tiempo que no deben”, comentó la hermana Glenda, una de las tres religiosas que mantiene en las montañas de Aguas Buenas un proyecto para trabajar con niños y niñas víctimas de maltrato y con sus padres biológicos o adoptivos.

21 de abril de 2010

Matria en el Festival de la Palabra

¡Acompáñanos en esta maravillosa lectura poética dedicada dos grandes poetas! La poesía también nos acerca a la libertad...

10 de marzo de 2010

Este sábado 13 en Iansá...


¿Se acerca el verano y estás buscando el traje de baño perfecto?


En Iansá tenemos el tuyo.


Ven este sábado y conoce a nuestra microempresaria Norma Castillo, diseñadora de Tishany D'sign y chequea sus diseños. Ese día podrás poner tu orden.


¡Aprovecha!


sábado, 13 de marzo
1:00PM
Carretón #8 de la Plaza Palmer de Caguas

23 de febrero de 2010

Kimmey Raschke somete en compañía de la Procuradora de las Mujeres enmienda a la Ley 54 que ya existía

martes, 23 de febrero de 2010 Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

Llegaron regias. Estaban impecables y convencidas de que la enmienda que presentarían para fortalecer la Ley 54 sería un gran adelanto en la lucha por detener la violencia doméstica. Un buen intento, sin duda, pero la enmienda existe desde 2005.

La senadora del Partido Nuevo Progresista Kimmey Raschke sometió, acompañada de la procuradora de las Mujeres, un proyecto para que se aumente la severidad de la sanción a los que violen las órdenes de protección. La enmienda cambiaría el delito de menos grave a grave.
Pero es que ya es así.

“Con el Proyecto del Senado 1423 vamos a fortalecer la Ley 54 aumentando de delito menos grave a delito grave en tercer grado la tipificación de la violación de una orden de protección porque nos hemos dado cuenta que el sancionar como delito menos grave dicha violación conlleva al incumplimiento de la misma”, explicó la senadora, sin saber del P. de la C. 2149 del 2005.
La ex jueza y ahora procuradora, Yvonne Feliciano, estuvo junto a Raschke para respaldarla en su iniciativa.

“Funciona el protocolo y la ley funciona si nosotros la hacemos valer”, señaló la Procuradora.
La abogada y directora de Matria, Amárilis Pagán, denunció que eso denota que “ni siquiera se tomaron el tiempo de hacer una búsqueda”.

“En el Senado tenemos un grupo de senadoras tan y tan ignorantes con los asuntos de género que son capaces de radicar proyectos de ley de cosas que ya existen”, declaró.

Para ella, eso no es más que un síntoma de la visión que tiene el Gobierno. “Están tratando de parecer que están trabajando mucho, pero están demostrando lo contrario. No se han sentado a hacer su trabajo de investigación”, reiteró.

La enmienda de 2005, según Pagán, fue una iniciativa de la Oficina de la Procuradora que se trabajó con el Caucus de la Mujer.

El año pasado se intentó someter una enmienda parecida y Johanne Vélez, en ese momento procuradora interina, depuso para explicar que no era necesario.

“Si hasta en Google aparece la ponencia”, aseguró Pagán. Y es cierto.

http://www.primerahora.com/diario/noticia/gobierno_y_politica/noticias/kimmey_raschke_somete_en_compania_de_la_procuradora_de_las_mujeres_enmienda_a_la__ley_54_que_ya_existia/369035

17 de febrero de 2010

Las mujeres para las que Matria trabaja...

Matria dedica toda su energía a trabajar por las mujeres que muchas veces las demás personas no quieren ver... Son esas mujeres que no tienen acceso a una computadora y que por lo tanto no saben qué es Facebook, mujeres que no tienen auto y ni siquiera saben guiar, mujeres que por más de una generación sólo han conocido el sueño de sobrevivir cada día, mujeres que se sienten (y que en realidad son) excluidas de todo lo que para nosotros es normal: ir a un shopping, entrar a un banco, planificar vacaciones, tener plan médico... mujeres marcadas por la pobreza.

¿Conoces a alguna mujer de esas? Si es así, regálale un sueño y háblale de Matria. Nuestro próximo ciclo de talleres empresariales empieza el 17 de marzo. Dile que es posible soñar, que es posible ser feliz y que es posible salir del ciclo de escasez e iniciar una vida de abundancia.
Nuestros talleres son parte de un proceso completo de incubación de empresas en el que intervienen profesionales de la conducta, de empresarismo y de otras disciplinas necesarias para que una mujer pueda reconstruirse desde adentro y convertirse en más que una empresaria, una nueva mujer para una nueva sociedad...

Para detalles llama al 787-704-2222. El periodo de matrícula ya comenzó y es totalmente libre de costo...

16 de febrero de 2010

Proyecto Matria anuncia nuevo ciclo de talleres empresariales para mujeres jefas de familia

Proyecto Matria acaba de anunciar la apertura de su próximo ciclo de talleres empresariales dirigidos a mujeres jefas de familia de bajos ingresos. Los mismos se ofrecerán a partir del miércoles, 17 de marzo de 2010 en horario de 9:00AM a 2:00PM en su oficina de Caguas.

El ciclo es parte de los servicios de su incubadora de empresas Libera y permitirá, a quienes completen el mismo, recibir servicios adicionales como asistencia técnica individualizada, servicios sicosociales, talleres de apoderamiento y acompañamiento en el trámite de permisos y en la identificación de incentivos económicos y capital semilla.

Las mujeres interesadas deberán comunicarse al 787-704-2222 ó al 787-703-0148 para detalles del programa y hacer su inscripción. Los espacios son limitados.

Convocatoria de empleo en Matria

Convocatoria para puesto a tiempo parcial de Coordinador/a General de Desarrollo Económico

Proyecto Matria es una organización feminista que trabaja el campo de los derechos humanos económicos y atiende a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y acecho, así como a mujeres jefas de familia que viven bajo los niveles de pobreza. Actualmente está evaluando solicitudes de empleo para un puesto a tiempo parcial de Coordinador/a General de Desarrollo Económico.

Descripción del puesto: La coordinación general de desarrollo económico en Proyecto Matria incluye mayormente tareas de coordinación de los distintos componentes del programa de incubadora y de apoyo a las iniciativas de empresariado social de la organización. Algunas de las tareas incluyen:

1. Apoyar a las Coordinadoras de Desarrollo Económico y Técnicos/as Empresariales y colaborar en su capacitación
2. Radicar propuestas que mantengan y amplíen los servicios de la organización
3. Colaborar en el desarrollo de los proyectos de autosustentabilidad de Matria, tanto en la parte de conceptualización, como en la de implementación de planes de acción
4. Diseñar y ejecutar junto al personal de administración las actividades de evaluación del proyecto

Requisitos:

1. Poseer grado de maestría en administración de empresas, desarrollo económico o áreas relacionadas.
2. Demostrar experiencia y habilidad en una o más de las siguientes áreas:
a. Desarrollo de micro y pequeñas empresas
b. Trabajo con poblaciones de mujeres de ingresos bajos y moderados, jefas de familia y/o sobrevivientes de violencia por razón de género o con poblaciones de comunidades de bajos ingresos o tradicionalmente excluidas de servicios financieros y de apoyo para el desarrollo.
c. Implementación de proyectos con planes de trabajo
d. Destrezas de conceptualización
e. Trámites de obtención de permisos y conocimientos sobre los requisitos legales para la estructuración de diversos tipos de empresas en la Isla
f. Dominio de programas de contabilidad como Peachtree o Quickbooks
g. Dominio del idioma español y del inglés
3. Poseer auto propio y disponibilidad para moverse por la Isla.
4. Se considerará como atributo deseable el que tenga conocimientos en las siguientes áreas: feminismo, perspectiva de género, derechos humanos, desarrollo económico comunitario, microcréditos, organización y trabajo comunitario.

Horario: El horario se establecerá a la luz de las necesidades de la organización y podrá incluir noches y fines de semana.


Las personas interesadas podrán enviar sus resumés a la dirección electrónica de la directora ejecutiva de Proyecto Matria: amarilispj.proyectomatria@yahoo.com, o por fax al 787-747-1381. La fecha límite para solicitar es el 28 de febrero de 2010.

8 de febrero de 2010

Esta semana en Iansá... ¡celebramos el amor!


Paletas de chocolate a $1.00
Ricos jabones de glicerina y vitamina E, aromatizados con esencias:
$3.50 en forma de corazón y $4.50 en otros tamaños
Velas de soya: $5.00
OJO: ¡Velas de soya para ricos masajes tibios y aromáticos!: $10.00
y muchas cositas deleitosas más.
Visita nuestro kiosko en la Plaza Palmer de Caguas.
Además, ¿te gustan las fresas con chocolate? Ordena las tuyas en el kiosko o llamando por teléfono a Matria (787-703-0148 y 704-2222)
Precios: $5.75 la media docena
$11.50 docena
Pinchos de fresas con chocolate: $3.70

29 de enero de 2010

Matria inaugura Iansá: su primera tienda solidaria

Foto de Michel Collado©

Caguas, Puerto Rico, jueves, 28 de enero de 2010- En la mañana de hoy, se inauguró en la Plaza Palmer de Caguas un nuevo concepto de tienda: Iansá: Tienda solidaria. La misma es una división de Proyecto Matria y su incubadora de microempresas Libera.

El colorido carretón que alberga el concepto de Iansá tiene disponibles productos elaborados por las participantes de la incubadora: jabones, velas de soya, chips de panapén, fotografías artísticas, vejigantes y hasta trajes de baño, entre otros. Durante la inauguración se presentaron algunas de las microempresarias cuyos productos estarán disponibles para la venta.

Desde el año 2007 Proyecto Matria ha ofrecido servicios de incubación de microempresas a mujeres que son jefas de familia de ingresos bajos o sobrevivientes de violencia de género. “En Puerto Rico existen pocas incubadoras de microempresas que ofrezcan a sus participantes adiestramiento y acompañamiento en cada etapa del desarrollo de su negocio. Matria es una de ellas y nos llena de alegría añadir este servicio para nuestras empresarias.” explicó la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de la organización.

Según la organización, un proceso de incubación de empresas encaminado a trabajar con poblaciones vulnerables como las jefas de familia o sobrevivientes de violencia doméstica, debe incluir elementos de apoderamiento, apoyo sicosocial, acompañamiento y apoyo económico. Todo esto como parte de una visión holística de las participantes y sus necesidades.

“En nuestro país, el antídoto a la desigualdad y la pobreza es la solidaridad y el amor a quienes le servimos. Nuestro modelo parte de esa visión y tiene como meta, más que simplemente dar un par de talleres y poner en manos de las empresarias un plan de negocios, acompañarlas en su camino a una mejor vida y a su propio apoderamiento.” añadió Pagán.

Matria está trabajando a través de Iansá un servicio de post-incubación que pretende acompañar a las participantes más allá del inicio del negocio para garantizar que estos sobrevivan los primeros años. “En un mercado tan competitivo, las nuevas empresas necesitan apoyo técnico adicional que les permita enfrentar esos retos y cumplir con las regulaciones gubernamentales. De lo contrario, están vulnerables ante un ambiente económico que está preparado para dar más a quien más tiene y dejar de lado a las personas que más necesitan echar hacia delante”, explicó Pagán.

Precisamente en el año 2007, Matria inició el primer programa de microcréditos dirigido a mujeres jefas de familia que viven bajo nivel de pobreza y sobrevivientes de violencia doméstica. Con Iansá, se sienta otro precedente en el campo de empresariado social pues es la primera tienda creada por una incubadora de microempresas para mercadear los productos de sus participantes.

21 de enero de 2010



Acompáñanos a inaugurar nuestro primer punto de ventas.

En él encontrarás productos de nuestras participantes.

Al adquirir sus productos, apoyas su desarrollo humano y aportas al sector de economía solidaria de nuestro país.

El dinero que inviertes en productos de las empresarias de Iansá se queda en Puerto Rico y aporta al bienestar de todas y todos.

Con tu apoyo, seguiremos adelantando el país de justicia económica que todas y todos soñamos.